Medinaceli es un municipio y una villa de la provincia de Soria, comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Su origen se encuentra en la antigua Occilis, ciudad de los belos y municipio post-romano. Su casco histórico está declarado Bien de Interés Cultural. En la villa y sus proximidades encontramos huellas de romanos, árabes y cristianos. Aunque se ignora el lugar, se dice que en estas tierras está enterrado Almanzor, el poderoso y temido caudillo musulman, tras su derrota en Calatañazor. Durante la Guerra de la Independencia española, el Empecinado se hizo fuerte en la plaza, ante el ataque de las tropas napoleónicas. Medinaceli fue frontera divisoria entre cristianos y musulmanes. Sus calles laberínticas son tan estrechas que en algunos casos se pueden tocar sus muros con los brazos extendidos.
El río Lobos es el eje del cañón del mismo nombre y causante de la erosión que le ha dado forma, discurre por la provincia de Soria, aunque nace en la de Burgos.La longitud del cañón es de 25km. Son los dos últimos tramos de su recorrido los que tienen auténtico interés biológico-paisajístico. La población vegetal que habita este espacio natural está compuesta por los emblemáticos sabinares de sabina albar. Se pueden ver de pino pudio, quejigo y encina, enebros, gayubas, aliagas, tomillo, espliego y salvia. Las riberas están pobladas por los chopos, alisos, álamos, sauces, nenúfares, eneas y lentejuelas.Las de mayor presencia de fauna son las aves, las rapaces como el alimoche, el halcón, el águila, el azor y el búho real, y predominantemente el buitre leonado que puebla las cornisas de los farallones y sus oquedades.
También las truchas y nutrias. También anfibios, reptiles y peces como la lagartija,la rana, la culebra, la víbora hocicuda y el barbo.